Bienvenidos a al blog Revolución Mexicana.

!BIENVENIDOS! Aqui podras conocer aspectos fundamentales sobre este importante suceso de nuestra historia



domingo, 17 de julio de 2011

DE DÍAZ A MADERO

Reporte de lectura: De Díaz a Madero, Friedrich Katz.
Revolución mexicana.
Jorge Iván Camacho Mendoza.


Afirma el historiador Enrique Semo que: “la naturaleza de la planta se manifiesta en la semilla,” es decir, lo anterior remontado al campo de la historia nos enseña que para explicarnos un acontecimiento histórico, es indispensable conocer las causas que lo originaron, de esta manera, se entiende que un hecho como la revolución mexicana es explicativo si se intenta conocer sus semillas; para lograrlo nos sirve como fuente el libro: De Díaz a Madero, de Friedrich Katz, en el cual se tratan de explicar los motivos que provocaron la revolución, mismos que se inician de acuerdo a Katz desde el principio del régimen de Díaz, ofreciendo una visión mas concreta del panorama social, político y económico.

El México prerrevolucionario, dependiente del extranjero y subdesarrollado aunque no de manera extrema, experimento a diferencia de otros países de Latinoamérica una revolución violenta para lograr la incorporación de las clases medias a la acción política, en consecuencia, esto dio lugar a transformaciones incitadas a concurrir a un mismo fin. Tres procesos explícitos en las páginas del libro antes mencionado, de los cuales se intentara destacar lo más importante en este reporte de lectura.


Expropiación de las tierras comunales de las comunidades del centro y sur de México:


La colonización española heredo a América Latina las llamadas comunidades campesinas, sin embargo, esto no quiere decir que se hallan erradicado las comunidades indígenas, pues estas además de sobrevivir conservaron parte de su organización tradicional y autonomía interna. En el mandato de Porfirio Díaz y con el fortalecimiento del aparato estatal de su régimen, las comunidades indígenas y no indígenas se vieron afectadas por el incremento al valor de la tierra que había propiciado la construcción del ferrocarril. Este intento de modernización causo la expropiación de las tierras, acción que genero un notable descontento provocando la mayor rebelión campesina en la historia del México “independiente” en los estados de Morelos y Guerrero. Con este tipo de política agraria Díaz obtuvo la aversión de importantes sectores de la población y aunque esto no desemboco de manera unitaria en una revolución nacional, si lo hizo en la convergencia de otros dos procesos paralelos.






La transformación de la frontera con los indios nómadas en frontera con estados unidos:

La política de Díaz no solo afecto a los pueblos del sur y centro de México, sino que también, lo hizo en el norte. Ahí donde los estados de Chihuhua, Coahuila y Sonora se mantenían independientes en lo político y gozaban de autosuficiencia económica, estos dos aspectos se transformaron a partir del último cuarto del siglo XIX cuando Díaz emprendió una oleada de inversiones extranjeras (en mayor medidas estadounidenses) que repercutieron en los habitantes que habían contribuido a formar el territorio de la zona norte de México, estamos hablando de colonos militares: a quienes desde mediados del siglo XVIIII la corona española había dotado de tierras, con la condición de que estos las defendieran de las invasiones apaches, sin embargo, hacia 1885 cuando estos fueron derrotados y la zona fronteriza adquirió un ambiente de tranquilidad el gobierno comenzó a despojarlos mediante la expropiación de sus bienes no solo materiales, sino que también, de su autonomía política. Otro grupo que también se vio afectado de manera similar fue el grupo indígena de los Yaquis instaurados en Sonora. Ambos grupos de campesinos no encontraron apoyo de ninguna clase no rural hasta el año 1900.

Como ya se ha visto anteriormente, el gobierno de Díaz había perdido adeptos, esto debido a su política agraria en contra de los campesinos. Pero, en este contexto debemos preguntarnos; ¿Por qué estos grupos no recibieron apoyo de ninguna clase no rural hasta 1900? y ¿qué alentó a estos nuevos sectores a inconformarse con el régimen porfirista?.
En un principio la transformación de la región fronteriza trajo beneficios en lo económico a las clases medias y a la obrera industrial, sin embargo, lo aspectos negativos para estas clases comenzaron en los primeros años del siglo XX cuando la inversión extranjera en México se triplico en relación a años anteriores. Algunas de las consecuencias de dicho hecho fueron una tasa de inflación altísima que genero la reducción de los salarios a las clases antes mencionadas, así como un incremento a los impuestos para compensar la reducción de estos a los inversionistas extranjeros y a la oligarquía local, otra de las secuelas fue un factor externo: la repatriación de miles de trabajadores mexicanos despedidos de las minas y fabricas estadounidenses durante cada recesión.

Los hechos anteriormente mencionados conjuntamente con otros, provocaron la intensificación de sentimientos nacionalistas, y aunque esto ha fundado debate entre los historiadores por saber que tan profundo era el nacionalismo, la mayoría de estos centran el tema en el manifestó de un sentimiento antiestadounidense. Algunos comienzan el estudio de este sentimiento a partir de la guerra de 1847 con Estados Unidos, se basan también, en las condiciones laborales que las empresas de este país ofrecían al trabajador mexicano, o en las encuestas realizadas pocos años antes de la revolución. Todo parece indicar que el sentimiento anti yanqui existía, pero hay que destacar que tiempos antes de la revolución y durante esta, se tenía un cierto temor hacia una posible intervención norteamericana, sin embargo, esto no evito los ataques contra estadounidenses.

La rivalidad entre Europa y Estados Unidos:

Los pilares del régimen porfiriano se sentían temblorosos por los problemas que existían dentro de México, a pesar de esto parece que el gobierno no tuvo la predicción de una revuelta nacional, pero si de una toma de poder cada ves mayor por parte de las empresas estadounidenses, el temor que había de una intrusión militar por parte de estados unidos pronto se transformo en el miedo hacia una invasión de inversiones a las que el gobierno reacciono tarde. La estrategia política que Díaz utilizo para tratar de frenar lo anterior consistió en una invitación a las potencias europeas para que invirtieran en México y, de esta manera impedir que las medianas empresas se convirtieran en grandes trusts. Las respuestas por parte de Francia y Alemania se hicieron presentes, sin embargo, las incursiones económicas de estas potencias solo se hicieron presentes en algunos sectores económicos y nunca impusieron un contrapeso a las estadounidenses.
La presencia de la economía norteamericana en México había desplazado a la inversión británica, a tal grado de que esta tenía el objetivo de retirarse y concentrar su capital y supremacía en América del sur. En el momento en que se descubrieron en México grandes depósitos de petróleo esta tendencia se revirtió y las compañías británicas representaron el único contrapeso a Estados Unidos. Hay que destacar que no podía predominar una política comercial hacia Europa mientras existiera el control estadounidense en los ferrocarriles, para contrarrestar esto se formó en 1907- 1908 la compañía Ferrocarriles Nacionales de México. Con lo anterior el gobierno beneficio a algunas compañías de la Gran Bretaña y perjudico a las norteamericanas, también logro el control del sistema ferroviario, pero consiguió la enemistad del vecino del norte.


La expropiación de las tierras, la rivalidad de Estados Unidos con Europa y la transformación de la zona norte en frontera, mas allá de crear condiciones de malestar social otorgaron los medios para orquestar una revolución, ya que la cercanía con Estados Unidos facilito la obtención de armas, mismas que se empuñaron contra un ejercito débil que no pudo detener a los diferentes sectores y clases sociales acogidas por la necesidad de poner fin a los incesantes abusos del gobierno, dando lugar a algo mas que un hecho histórico, pues la revolución mexicana es la cuna del estado moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario